Código de barras; Codigo de barras; Bar Code; Scanner; Escaner

BlueSCAN


Ir al Contenido

Que son los códigos de barras

Códigos de Barras

Los códigos de barras, son una forma de codificación de información (caracteres numéricos y alfanuméricos), usando una representación gráfica, mediante la combinación de barras negras y espacios blancos, paralelos y adyacentes, de diferentes medidas. Por tanto son eso códigos, con una representación gráfica diferente, mediante barras y espacios.

Esa representación gráfica o lenguaje, está diseñado, para una lectura automática con dispositivos especiales, capaces de descifrar los códigos gráficos, llamados lectores de códigos de barras, que se conectan a los ordenadores, evitando así la captura manual de datos.



La codificación mediante códigos de barras, es una
tecnología utilizada para "marcar" o "identificar" objetos, mediante etiquetas, con información o simbolos impresos, denominados códigos de barras, que se utiliza para la identificación posterior (posiblemente en otro lugar y momento), de dichos objetos marcados. Es por tanto una tecnología utilizada para identificar objetos y por extensión servicios, personas, documentos, etc.

Los códigos de barras, normalmente,
no codifican datos descriptivos ( como el precio o la descripción de un producto), son simplemente un código de referencia, que designan un registro en una base de datos, el cual contiene la información pertienente. Por ejemplo los códigos de barras, que encontramos, en los productos de un supermercado, son códigos de 13 digitos, con este código, el ordenador, busca el registro asociado a el, en la base de datos de productos, y en este encontramos la descripción del producto, el precio, el stock actual, el proveedor, etc.

Qué es el digito de control o Checksum?

El digito de control, cuando existe, en un código de barras, son caracteres adiccionales, adjuntos al código de barras, para garantizar la seguridad del contenido, esto incrementa la longitud del código ( redundancia), pero también incrementa la seguridad del contenido. El digito de control se obtiene a partir de los caracteres del código, realizando algunas operaciones lógico-matematicas preestablecidas, obteniende un digito nuevo, que se añade al código y se transmite con él. Cuando se lee el código, se efectua el cálculo del digito de control, para comprobar si coincide con el transmitido, en caso de coincidencia el código es correcto.



Que es la dimensión X.
La dimensión X es el tamaño de la
barra o espacio más estrecho de un código de barras, que normalmente se expresa en milesimas de pulgada (mils).

Que es la densidad de un código.
La densidad determina la
cantidad de información, representada graficamente, en un determinado espacio, normalmente una pulgada.

La dimensión X determina la densidad de un código, a mayor densidad las barras y los espacios en blanco son más estrechos y por tanto menor dimensión X. Por tanto un código de dimensión X igual a 5 mils, es de mayor densidad que otro de dimensión X igual a 50 mils. Esto es así porque cada caracter individual (digitos, letras, etc), se representa por una combinación de barras y espacios, y cada uno es un multiplo de X, cuando la dimensión X es pequeña el espacio requerido para representar gráficamentecon las barras y los espacios es más pequeño, que cuando la X es grande.




La estructura del código de barras
, podemos representarla de la siguiente forma:



Todos los códigos de barras utilizan carácteres especiales, de inicio "Start" y fin "Stop" del código, para identificar el principio y el final del mismo, pero además debe existir al menos un determinado espacio en blanco, llamado zona muda "Quiet zone", antes del inicio y despues del final del código, de al menos 1/4 de pulgada o 10 veces la dimensión X, lo que sea mayor, para facilitar la lectura de los mismos.

Entre los caracteres especiales de inicio y fin de código, están realmente los datos del código propiamente dicho, en nuestra figura los datos son 123456.

Home Page | Códigos de Barras | Lectores de CB | Productos | Soporte | BlueScan | Mapa del Sitio


Regresar al contenido | Regresar al menú principal